Marco de referencia ITIL
Marco de referencia ITIL.
ITIL por sus siglas en ingles significa (Information
Technology Infrastructure Library) que se traduce a Biblioteca de la
Infraestructura de las Tecnologías de Información.

ITIL se considera una colección de guías
especializadas en temas organizacionales enfocadas a la planeación, el
suministro y soporte de servicios de TI. Se reconoce como un estándar global
que resume a las mejores prácticas para el área de la gerencia de servicios de
TI, enfocadas especialmente a describir qué funciones o procesos son los que se
recomienda desarrollar, mas no en cómo desarrollarlos; para este último es
responsabilidad de la organización definir las estrategias y métodos necesarios
para implantarla, siempre y cuando se adapte al tamaño, a la cultura y a las
necesidades internas de la organización.
ITIL ofrece un marco de trabajo para las
actividades del área de TI, proporcionando una descripción de los roles,
tareas, procedimientos y responsabilidades que pueden ser adaptados en organizaciones
de TI cuya finalidad sea mejorar la gestión de sus servicios; se considera un
elemento de referencia útil para las organizaciones, ya que permite fijar
nuevos objetivos de mejora para la organización de TI, basándose en la calidad
del servicio y en el desarrollo de los procesos de una manera eficaz y
eficiente.
Antecedentes
ITIL fue desarrollado a finales de 1980, por la
Central Computer and Telecommunicaions Agency (CCTA) del gobierno británico. Y
fue adoptada en 1990. Es de libre utilización. Hoy es regulado y patentado por el
Ministerio de Comercio (OGC) del Reino Unido y dos organizaciones
certificadoras: ISEB y EXIN.
Mejorado por itSMF Destinado originalmente al Sector
Público. Hoy, es el estándar de la Gestión de Servicio de TI Desarrollo 1981, en 1986 IBM Yellow Books inicia
el desarrollo de ITIL.
En 1987 la CCTA, (ahora llamado la OGC) inició un proyecto llamado GITIMM (Government IT Infrastructure Management Method), en el cual involucraron a varias firmas de consultoría para investigar y documentar las mejores prácticas para planear y operar la infraestructura de TI. Poco después, conforme el proyecto evolucionaba de administración de infraestructura a administración de servicios de TI, se le cambió el nombre a ITIL.
1988-9. CCTA la Agencia Central de Computación y Telecomunicaciones presenta 32 libros en los que se documentan las mejores prácticas para gestionar tecnología en las empresas de la administración británica.
En la década de los 90s, muchas empresas
del gobierno europeo adoptaron este marco de trabajo, convirtiéndose en una
buena práctica para la administración de los servicios de TI.
En
1991, se crea en el Reino Unido la red mundial de grupos de usuarios de
las TI que ofrecen mejores prácticas y guías
basadas en estándares para la Gestión de Servicios de TI, esta red es
denominada itSMF (Information Technology Service Management Forum); es el único
grupo dedicado exclusivamente a este tipo de gestión siendo reconocido
internacionalmente. Los capítulos desarrollados por istSM, fomentan el
intercambio de información y experiencias vividas, orientando a las organizaciones
de TI en la implementación y mejoras en los servicios que ofrecen.
En el 2000 Se organizan las prácticas en 7 libros. Los más populares resultan ser el Libro de Provisión y el libro de Entrega de servicios pues son los que documentan los procesos. Los otros 5 libros se leen muy poco.
- Soporte al servicio (1).
- Entrega del servicio (2).
- Administración de la seguridad (3).
- Administración de la infraestructura ICT (4).
- Administración de las aplicaciones (5).
- La perspectiva del negocio (6).
- Planeación para implantar la administración de servicios (7)
En el año 2004 OGC publica un octavo libro para la biblioteca, Software Asset Management, nunca llegó a reconocerse, aunque una de las principales peticiones era incluir prácticas para el software. En este mismo año se presenta en noviembre BS-15000 a ISO para que se reconozca como norma internacional.
2005 Se publica en diciembre la Norma ISO/IEC 20000 incluye 10 procesos de ITIL y 3 de sistemas de gestión más una sección llamada “Actuar” para completar el PDCA.
En el año 2007, se libera la nueva
versión de este código de buenas prácticas ITIL conocida como ITIL v3 elevando
las Tecnologías de Información a un nivel estratégico, surge como un proceso de
mejora de la misma practica destacando que esta última nueva Versión 3 de ITIL
no anula la Versión 2, si no que la mejora. ITIL V3 Se conforma por 5 libros principalmente
y son los siguientes:
1.- Estrategia de Servicios
2.- Diseño de los Servicios
3.-Transición
de los Servicios
4.-Operación
de los Servicios
5.-Mejora Continua de los Servicios
En el año 2011 se publica una revisión de ITIL v3 y la nueva publicación pasa a llamarse edición. A partir de ahora no se usan versiones para ITIL, aunque el mercado sigue llamándole edición 2011. El principal cambio es el refuerzo a la fase de la Estrategia por la importancia que tiene y la baja adopción.
La última edición que ahora se conoce como "ITIL 2011" o simplemente "ITIL", mientras que el término "ITIL 2007" se utiliza para la primera edición de ITIL V3. ITIL V2 ya no es actual.
Nada afectará la forma en que se usa la versión 3 sino que se mejora la comunicación de conceptos y su entendimiento, que se mantienen sin cambios.
Comentarios
Publicar un comentario